Nación aguarda el aporte de las provincias para sostener el transporte del interior
22 de junio del 2021

“Necesitamos de un aporte compartido para poder concretar una respuesta directa a la continuidad del transporte”, señaló el Secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano.
El pasado jueves, autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación y empresarios del transporte del interior de Santa Fe llegaron a un principio de acuerdo para conservar el servicio, que atraviesa una crisis importante que profundizó la pandemia de coronavirus. El mismo contempla una entrega al sector de 8.000 millones de pesos, del cual las provincias tendrán que realizar su aporte. El próximo jueves habrá una nueva audiencia para saber si el acuerdo se ratifica o si se da un paso atrás.
Sobre el tema habló Diego Giuliano, Secretario de Transporte de la Nación, en diálogo con Buen Santa Fe. “A partir del conflicto de transporte que el año pasado tuvo una alta dimensión en función de los paros, este año hubo varias instancias de diálogo entre provincia, municipio y trabajadores del transporte junto a empresarios. El objetivo es darle continuidad a un transporte que ha sufrido una crisis con la pandemia y que ya venía de antes. Bajaron los aforos, la capacidad de traslado de los micros, se establecieron protocolos: cambiaron paradigmas que era el que veníamos discutiendo. Queríamos subir más gente al colectivo, que mejore la situación social”, comenzó diciendo el funcionario.
En relación a la política de subsidios al transporte del interior, puntualizó que “tiene una fotografía que es compleja. En 2017, las provincias argentinas firmaron un convenio por el cual prácticamente se eliminó al subsidio público de pasajeros al interior del país. Se compensó con aportes del tesoro nacional o fondos no coparticipables. Cuando asume el Gobierno de Fernández esto se modifica: comenzamos a incluir al transporte del interior dentro de un subsidio que fue creciendo y se triplicó, pero mantiene un desfasaje con AMBA: este es controlado por el estado nacional y lo regula, lo que no pasa con el transporte público de las provincias y ciudades. Es una regulación propia de las provincias”.
Acerca de cómo cómo se ha modificado esta situación, describió: “hemos triplicado el subsidio y la semana pasada hemos incluido un fondo especial excepcional por Covid de 8.000 millones para todas las provincias argentinas: estamos esperando que cada provincia analice, que puedan hacer un aporte en un sistema de aportes compartidos”
Y agregó: “fue importante hacer un aumento de 70% del saldo que quedaba del fondo para transporte del interior del país. Esperamos que podamos tener un diálogo profundo, un esfuerzo solidario, compartido, que Nación pueda concretar este aporte y que necesariamente requiere del aporte de otras jurisdicciones para llegar a la otra orilla de la pandemia: sostener a las empresas y los trabajadores, pero también un medio de comunicación fundamental como el transporte público de pasajeros”.
Por otro lado, explicó cómo las normativas a adoptar por la pandemia profundizaron la crisis del transporte. “Siempre luchábamos desde concejos municipales, municipios, para subir más gente al colectivo: eso mejoraba la situación financiera. Pero la pandemia cambió el paradigma: la prioridad pasó a ser no contagiarnos. Aparecieron los protocolos, la limitación, el distanciamiento. De todas maneras, la pandemia modificó gravemente el paradigma del transporte: lo que viene será distinto”.
“El jueves vamos a tener una nueva audiencia donde amén del aporte de nación, se va a analizar el aporte que se va a realizar de otras jurisdicciones: necesitamos de un aporte compartido, necesitamos de jurisdicciones locales para poder concretar una respuesta directa a la continuidad del transporte. Vamos a esperar el jueves para ver cómo se desarrolla el diálogo con las jurisdicciones”, cerró Giuliano.
Fuente:Rosario.telefe.com