Un sistema de salud muy tensionado
13 de octubre del 2020

Rosario, Santa Fe, San Lorenzo, General López, Constitución, Caseros, Las Colonias y Castellanos deben cumplir con el aislamiento.
El gobierno nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el decreto que prorroga hasta el 25 de octubre el Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO) y el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). Al referirse a la situación en Santa Fe, el texto advierte que «presenta un sistema de salud muy tensionado, principalmente en Rosario y Gran Rosario». Y más allá de algunas consideraciones que establece la normativa, particularmente sobre la autorización en todo el país de las reuniones sociales de hasta 10 personas en espacios públicos al aire libre y el regreso de las clases presenciales, el ministro de Gestión Pública provincial, Rubén Michlig, aclaró ayer que en Santa Fe todo sigue igual. «Desde el punto de vista práctico no cambia nada en cuanto las actividades permitidas o restringidas, si cambia la consideración del estado en el que está la provincia por lo que varios departamentos pasan a estar en situación de ASPO», explicó el funcionario provincial.
El decreto 729/2020 señala que las zonas de Rosario y Gran Rosario, Ciudad Capital y San Lorenzo, continúan con transmisión comunitaria sostenida, a lo que se suman los departamentos de General López, Constitución, Caseros, Las Colonias y Castellanos. Además, se registran brotes en varios departamentos de la provincia. «La provincia presenta un sistema de salud muy tensionado, principalmente en Rosario y Gran Rosario, con una ocupación de camas de UTI, para toda la provincia, del 78 %, alcanzando un 96% en Rosario, y la Capital el 83%», indica el texto publicado ayer en el Boletín Oficial.
“Habrá que tener un seguimiento muy fino del comportamiento de los indicadores que señala el propio decreto, la evolución de los contagios y sobretodo cuál es la situación sanitaria que resulta de la ocupación de camas críticas, Rosario presenta una situación más delicada y también la ciudad capital. En la mirada de esa capacidad que tenga el sistema para seguir absorbiendo la demanda, van a estar las futuras medidas que pueda tomar el gobierno”, dijo Michlig.
Tras aclarar que la publicación del decreto nacional no cambia nada respecto a la prórroga de las restricciones dispuestas el pasado viernes por el gobierno provincial, el ministro de Gestión Pública agregó que la misma norma establece como particularidad que el gobernador Omar Perotti queda facultado «de ser necesario de generar mayores restricciones, no necesita de una normativa nacional».
En efecto, el decreto establece que los gobernadores y las gobernadoras de provincia y el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dictarán las correspondientes normas reglamentarias y, en atención a las condiciones epidemiológicas y a la evaluación de riesgo en los distintos Departamentos o Partidos de la jurisdicción a su cargo, podrán incluso determinar uno o algunos días para ejercer este derecho, limitar su duración, determinar los lugares habilitados para ello y, eventualmente, suspenderlo con el fin de proteger la salud pública.
Michlig pidió «hacer un sacrificio, redoblar los esfuerzos que se vienen haciendo desde hace tanto tiempo, en este momento no hay otra alternativa». Anticipó que profundizarán las campañas de concientización, dirigiéndolas a los sectores sociales y franjas etarias específicas. «También tendremos una presencia en las calles, los parques y los paseos para tratar que la gente entienda la necesidad de cumplir con las medidas de distanciamiento y respeto de los protocolos. Del cumplimiento de esas normas está la suerte que tengamos en los próximos meses, y a partir de ahí poder sostener este importante nivel de apertura económica que tenemos», planteó.
Fuente:Rosario12.com.ar