Subsidios de luz y gas: cómo es el nuevo proceso de auditoría y revisión

27 de mayo del 2025

El Gobierno nacional inició una auditoría del sistema de subsidios a la energía y desde la Oficina del Consumidor de Rosario ofrecen asesoramiento gratuito para reclamar en caso de quitas injustificadas o problemas en la inscripción.

Este lunes comenzó un proceso nacional de auditoría y revisión de los subsidios a la luz y al gas, y miles de usuarios podrían verse afectados. En este marco, la Oficina Municipal del Consumidor (OMC) se puso a disposición de quienes consideren que les quitaron injustamente el beneficio o que nunca se lo otorgaron.

La resolución, publicada en el Boletín Oficial, establece nuevos mecanismos para consultar y reclamar por subsidios mal aplicados o denegados sin justificación.

Ahora, cualquier usuario del RASE (Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía) podrá pedir una revisión a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD). Además, se habilitó una consulta rápida online para verificar si se está recibiendo el subsidio y en qué categoría.

Además, el Gobierno nacional informó que cruzará datos con ANSES y AFIP para detectar inconsistencias. Si se encuentran ingresos mal declarados, podrían quitar el subsidio y exigir la devolución del dinero.

Asimismo, aclaran que quienes ya están registrados en el sistema y no cambiaron su situación, no deben reinscribirse.

“El objetivo es que los subsidios lleguen a quienes realmente los necesitan”, señaló Solange Bobbett, jefa de la Oficina del Consumidor, y sumó: “Nos preocupa que el proceso sea exclusivamente digital. Hay muchas personas mayores que no tienen acceso a internet o no saben cómo usarlo, y son justamente quienes más necesitan este beneficio”.

Ante este panorama, desde la OMC ofrecen asesoramiento gratuito a quienes tengan dificultades para completar el trámite, como ya hicieron el año pasado durante la inscripción masiva al RASE. “Vamos a acompañar cada paso para que nadie quede afuera por la brecha digital”, aseguró Bobbett.

Qué se necesita para reclamar

Para quienes deban presentar una revisión del subsidio, ya sea online o de forma presencial en ANSES, es necesario contar con la siguiente documentación escaneada y legible: 

  • DNI (frente y dorso), 
  • facturas de luz y gas a nombre del titular, 
  • recibo de sueldo o comprobante de ingresos, 
  • Certificado de discapacidad (si corresponde) y 
  • Certificados del Registro de la Propiedad Inmueble o Automotor en caso de rechazos por bienes que no se poseen.

Cabe señalar que la Oficina Municipal del Consumidor atiende de lunes a viernes de 8.30 a 16 en Córdoba 851. 

Fuente:Rosarioplus.com