Para celebrar hay que ser amigo del protocolo
19 de julio del 2021

La Municipalidad mantendrá la fiscalización de gastronomía, espacios públicos y tránsito. Salud alienta los encuentros en lugares públicos antes que en casas particulares.
Una vez más los rosarinos y rosarinas tienen que celebrar la amistad en un marco de pandemia que condiciona los tradicionales festejos y encuentros. Muchos comenzaron anticipadamente, aprovechando la extensión horaria de los locales gastronómicos durante el fin de semana, que funcionaron sin inconvenientes y ajustándose, en su mayoría, a los protocolos sanitarios exigidos para evitar los contagios. Durante hoy y mañana está previsto que continúen los operativos que viene realizando la Municipalidad desde el jueves pasado para fiscalizar los cumplimientos, controlar los encuentros en los parques y realizar test de alcoholemia en las calles. Desde el área de salud incentivan los encuentros en lugares habilitados para evitar las reuniones en domicilios particulares donde el Estado no puede controlar.
Teniendo en cuenta que la celebración del Día del Amigo no se reduce a una sola jornada sino que se extiende durante varios días, desde la Secretaría de Control y Convivencia municipal decidieron reforzar los habituales operativos ya desde el jueves pasado, previendo que la mayor afluencia de personas se iba a dar durante viernes y sábado, días en los que los locales gastronómicos pueden recibir gente hasta las 23, con una hora más para tareas de limpieza.
Durante esos 3 días se realizaron un total de 452 intervenciones, en las que controló los protocolos sanitarios de los comercios gastronómicos, principalmente los ubicados en Pichincha y Paseo Pellegrini. Se fiscalizó el distanciamiento entre mesas, la utilización de elementos de sanitización, uso de barbijos en filas de espera, el aforo del 30% y la ventilación de los lugares. Según detalló a Rosario/12 Carolina Labayru, secretaria del área, el horario de cierre se cumplió en todos los locales fiscalizados y no se labraron faltas por contravenciones sino que se hicieron observaciones que derivaron en el acomodamiento de la situación irregular.
Al mismo tiempo, se llevaron a cabo 698 fiscalizaciones vehiculares y 303 controles de alcoholemia que tuvieron como saldo un total de 9 positivos de conductores que superaron el cero de alcohol, siendo el máximo registrado un motociclista que conducía con 2,52 gr/l. Además, hubo un caso de narcolemia positivo en un conductor que había consumido marihuana. Por su parte, la funcionaria informó que no se desarticuló ninguna fiesta clandestina, sino que solo se intervino ante denuncias por ruidos molestos y se procedió a disuadir la situación.
Si bien Labayru consideró que el grueso de la gente salió a festejar anticipadamente durante el fin de semana, adelantó que durante hoy y principalmente mañana se van a volver a reforzar los controles. “Tenemos previsto un nuevo refuerzo en el control, no solo en el sector gastronómico sino también en el espacio público y en las calles con los controles de alcoholemia”, comentó la funcionaria municipal, recordando que durante la semana la actividad en bares y restaurantes se reduce entre las 6 y las 21, con una hora más para que la gente se retire del local.
Por su parte, desde el Ministerio de Salud de la provincia consideran que es mejor que la gente elija encontrarse en un bar que juntarse en una casa porque allí es más fácil de controlar el cumplimiento de los protocolos. Sobre esto la ministra Sonia Martorano dijo a este diario: “No estamos en desacuerdo con que la gente se reúna pero siempre cumpliendo y respetando los protocolos porque hay que seguir cuidándose. Incentivamos que se encuentren pero que no hagan reuniones en lugares cerrados si ya estamos a nada de terminar al menos con la vacunación de primeras dosis y seguir avanzando con las segundas. Estamos en un momento en el que lo peor que nos puede pasar es tener que ir para atrás”. En ese sentido, la funcionaria provincial alertó que «estamos en una meseta alta de contagios» –ayer la ciudad reportó 469 casos nuevos, 5 fallecidos– y que por ahora hay camas disponibles –ayer 94% de camas críticas ocupadas– pero que habrá que esperar a ver cómo repercuten la semana que viene los festejos por la Copa América del sábado pasado.
Fuente:Rosario3.com.ar