Lagna: “Estamos encarando la pandemia con muchas investigaciones y recursos en la calle”

26 de agosto del 2021

Así se manifestó el ministro de seguridad provincial Jorge Lagna, sobre el árduo trabajo que vienen realizando desde su cartera.

En el marco de una conferencia de prensa, Jorge Lagna, ministro de seguridad de Santa Fe, habló de su gestión: “Estamos trabajando permanentemente en varios blancos. Esta pandemia que viene de muchísimos años la estamos encarando con muchas investigaciones y recursos en la calle”.

Con respecto al despliegue policial por el Juicio a los Monos, acusados por las balaceras contra la justica ocurridas en 2018, destacó: “Todavía tenemos por varios días más el operativo especial de protección del juicio a Los Monos por las balaceras que día a día lo vamos monitoreando y vamos haciendo cambios. Hemos ampliado una cuadra más la zona de exclusión en torno al Centro de Justicia Penal. Estamos trabajando mucho con fiscales de balaceras. Ayer hubo un procedimiento referido a balaceras de la unidad regional que devino en el secuestro de 40 celulares, chips y automóviles demorados”.

A su vez, en tanto a la fuga de los presos de la cárcel Piñero Lagna comentó: “Estamos extremando mucho lo que está pasando en Piñero, estamos creando una unidad de gestión conjunta con el Ministerio de Gobierno siguiendo con los traslados de alto perfil hacia Buenos Aires. Esta semana se van a concretar más y estamos extremando un pabellón nuevo para presos de alto perfil en la misma Piñero. El subsecretario Gálvez ha instalado su oficina en Piñero, no es un relato que las últimas balaceras han sido direccionadas por personas que están ahí dentro”.

En está línea, el ministro argumentó: “Los presos federales deberían estar en cárceles federales. Tenemos alrededor de 500. El ministro Soria rehabilitó la construcción de la cárcel de Coronda. Creemos que el año que viene la cárcel federal de Coronda va a estar funcionando con 400 internos”.

En tanto a los dichos del gobernador de Santa Fe respecto a la línea telefónica pública con la que contaba el detenido Guille Cantero que se basa en normas locales e internacionales, el funcionario opinó como Omar Perotti: “Cuando colisionan dos derechos, el derecho a la comunicación y el derecho a la vida de varias personas, me parece que no hay mucho que pensar, hay que priorizar el derecho a la vida y cortar esa comunicación con el exterior que tanto daño nos está haciendo”.

De todas formas, alertó: “Hubo casos de corruptela porque Cantero utilizó teléfonos móviles en la cárcel. Un delincuente de ese nivel que puede suponer que la línea fija está intervenida y utilizará otros medios”.

Fuente:Rosario.telefe.com