El Colegio de Médicos anunció que todos los certificados serán digitales: ¿a partir de cuándo?
22 de julio del 2025

Regirá tanto para enfermedad, aptitud deportiva, embarazo y natatorios, entre otros, que actualmente se emiten en formato físico. Los detalles sobre cómo se aplicará la receta médica digital obligatoria para prácticas y estudios, anunciada por el Ministerio de Salud en su Boletín Oficial.
Este lunes se conoció que todos los certificados que emite el Colegio de Médicos de Santa Fe, Segunda Circunscripción, serán de forma digital y con un código único, en sintonía con el uso obligatorio de la receta digital para prácticas y estudios anunciada este lunes por el Ministerio de Salud de la Nación. Se conseguirá de esta forma una trazabilidad de los datos, y combatiendo la falsificación de los certificados.
De esta manera, a partir de noviembre los certificados emitidos por profesionales de la salud matriculados en el Colegio provincial serán completamente digitales. De esta manera se terminará la costumbre de ir cada año a la sede de la institución para comprar los certificados.
La iniciativa incluye certificados escolares, de enfermedad, aptitud deportiva, embarazo, natatorios y otros, que actualmente se emiten en formato físico.
Un código de acceso único
El presidente del Colegio de Médicos de la Segunda Circunscripción, Alberto Tuninetti precisó a La Primera de la Tarde (Radio 2) que “el médico va a emitir el certificado desde su computadora o teléfono, y el paciente lo recibirá en forma digital con un código de acceso único”. Esto no solo facilitará el proceso para profesionales y pacientes, sino que también reforzará la seguridad y autenticidad del documento, ya que “nadie más podrá acceder al sistema, solo el médico con su propio código”.
El sistema contará con un botón de pago electrónico, que todavía está en definición, y uno de los puntos más destacados del nuevo esquema es que cualquier profesional matriculado en el Colegio podrá firmar digitalmente los certificados, al igual que ocurre con las recetas electrónicas. Esto incluye a médicos que trabajen en empresas de emergencias, instituciones o de forma independiente.
Consultado en torno a cuándo se aplicará, aclaró que el sistema digital comenzará a implementarse en noviembre, pero los certificados impresos seguirán coexistiendo durante un período de transición. “Sabemos que hay lugares donde esto llevará más tiempo por menor accesibilidad, por lo que ambos formatos estarán disponibles por un tiempo, como ocurrió con la receta electrónica”, estableció.
Aclaró que el costo de los certificados no variará con la digitalización, y aseguró que «será mucho más accesible, con trazabilidad y la facilidad de tener todo en tu celular o computadora”.
La digitalización de los certificados se enmarca en un proceso más amplio, que incluye en el futuro la posibilidad de una historia clínica única digital, aunque el titular del Colegio advirtió que ese paso tiene mayores desafíos en términos de seguridad y acceso a datos sensibles.
“Este nuevo sistema fue pedido de muchas empresas, incluso del Ministerio de Educación, que nos consultaban cómo identificar certificados falsos ante los altos niveles de ausentismo”, detalló Tuninetti.
Cómo se aplicará la receta médica digital para prácticas y estudios
El presidente del Colegio de Médicos de la 2.ª Circunscripción dio también algunas precisiones sobre cómo se aplicará desde ahora la resolución anunciada este lunes por el Ministerio de Salud de la Nación, que se enmarca en el proceso iniciado tras la sanción de la Ley 27.553 de Recetas Electrónicas o Digitales, y que se suma a la digitalización de las recetas de medicamentos.
“Es parte del proyecto inicial de la ley, que se va implementando en etapas. Va a suceder la misma adecuación con los pedidos de análisis, radiografías o cualquier estudio en general. Como todo sistema nuevo, en un comienzo generó dudas, y, sin embargo, hoy la receta digital de medicamentos está funcionando muy bien”, aseguró el referente del Colegio de Médicos.
A partir de ahora, una vez funcionando el sistema digital, cuando una persona pide turno para hacerse los estudios, “con mostrar el documento en el centro de salud, se encontrará con el pedido de su médico ya cargado en el sistema”.
Consultado en torno a los plazos, aclaró que “va a llevar unos meses la integración al sistema, y van a coexistir los dos sistemas”.
Tuninetti aclaró que cada provincia deberá adherir su sistema, ante lo cual destacó que “en Santa Fe en la obra social del personal provincial Iapos ya venía funcionando la receta digital desde antes de este decreto”.
Sin embargo, adelantó que “lo que deberá haber es una unificación de plataformas, porque hay algunas prepagas que solo permiten su plataforma o aplicación para hacer las recetas, y eso es muy engorroso”.
Fuentes:Rosario3.com