Coronavirus: la OMS advierte a Europa sobre «una mortalidad más elevada»

14 de septiembre del 2020

«Estamos en un momento en que los países no tienen ganas de escuchar este tipo de malas noticias y lo entiendo», expresó Hans Kluge, director para Europa de la OMS.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que, debido al relajamiento de las medidas de aislamiento social, Europa debe prepararse para un repunte “más duro” de contagios por coronavirus en los próximos dos meses. Según se prevé, los índices de mortalidad podrían superar los de principio de año y el escenario podría volverse «muy peligroso».

«Va a ser más duro. En octubre, en noviembre, se verá una mortalidad más elevada», alertó el director para Europa de la OMS, Hans Kluge, en momentos en que el viejo continente registra rebrotes que están por encima de los picos de abril, cuando se desató el drama.

La semana pasada, la organización contabilizó 51 mil nuevos casos en 55 países. El número de casos diarios aumenta a gran velocidad desde hace varias semanas en Europa, particularmente en España y Francia. Por ahora, el número diario de muertes se mantiene entre 400 y 500, como a principios de junio. Pero la situación podría empeorar debido al relajamiento de las medidas de aislamiento social.

«Estamos en un momento en que los países no tienen ganas de escuchar este tipo de malas noticias y lo entiendo», afirmó Hans Kluge durante una entrevista con AFP, en la que alertó sobre el el alza de la mortalidad cotidiana.

El pronóstico fue elaborado luego de la reunión que la organización internacional mantiene a principios de semana con los representantes de los estados miembro, en la que se discuten respuestas a la pandemia y elaboran una estrategia quinquenal.

La cuestión de la vacuna

«Escucho todo el tiempo: ‘La vacuna va a ser el fin de la epidemia’. ¡Por supuesto que no!», afirmó Kluge. «Ni siquiera sabemos si la vacuna va a ser eficaz para todos los sectores de la población. Recibimos algunas señales de que será eficaz para algunos pero no para otros», agregó.

«Y si debemos encargar vacunas diferentes será una pesadilla logística», sostuvo Kluge, para quien «el fin de esta pandemia seré el momento en que, como comunidad, hayamos aprendido a vivir con ella. Y eso depende de nosotros. Es un mensaje muy positivo».

Desde que brotó en China en diciembre, el nuevo coronavirus se ha cobrado al menos 924.968 vidas y ha contagiado a más de 29 millones de personas, según un recuento de la AFP a partir de fuentes oficiales.

Precisamente la OMS alertó que el domingo se registraron 307.930 nuevos casos en el mundo, el récord de contagios diarios desde el inicio de la pandemia.

Fuente:Pagina12.com.ar