Coronavirus en Rosario: 400 personas viven en la calle en medio de la pandemia y la ola polar

21 de agosto del 2020

La Municipalidad puso en marcha un “operativo inédito” de contención social. Anoche se entregaron frazadas y kits de abrigo a quienes se resisten a ir a los refugios que, actualmente, albergan a unas 200 personas sin hogar. “El coronavirus dejó muy expuesta la desigualdad”, sostuvo el secretario de   Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni

Hace mucho frío y encima, el coronavirus se expande día a día. La situación puede ser peor a la intemperieLa pandemia reforzó la crisis económica y ese déficit también se lee en presencias: la de cientos de ciudadanos que vagan sin puerto, sin poder amarrarse a ninguna parte. Son los sin techo . los que resisten los refugios. Por estos días llegan a 400 en Rosario.

“El número de personas en situación de calle es dinámico pero sabemos que en abril pasado, vacunamos contra la gripe a unas 400 que son los que resisten ir a los refugios que ofrecemos”, manifestó a Rosario3 el secretario de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni. Según indicó, “la pandemia ha reforzado la desigualdad y la crisis que se ve en otros sectores también se advierte en esta población”.

El aislamiento primero y el distanciamiento social en la actualidad no solo trazaron nuevas condiciones en la vida laboral de las personas sino también en sus esferas íntimas. “Se producen conflictos intrafamiliares en los barrios y algunos de los integrantes de esas familias se terminan yendo y quedan en la calle”, explicó.

A este escenario se le sumó la ola polar que rompió ayer en la ciudad. “Es por eso que pusimos en marcha un operativo inédito de contención”, indicó el funcionario. De este modo, este miércoles se entregaron frazadas y kits de abrigo.

Según explicaron desde la Municipalidad, las recorridas se realizan diariamente con agentes de Desarrollo Humano y Hábitat y de la Guardia Urbana Municipal, de 18 a 24, a través de un circuito planificado en base a la ubicación de personas ya relevadas y en parte a través de llamados al 147 del día anterior. En lo que va de este invierno 2020 se entregaron más de 300 frazadas y 120 kits de abrigo.

Las recorridas incluyen una dupla interdisciplinaria conformada por un operador/a de calle y un médico/a o enfermero/a, que asiste a las personas ofreciéndoles abrigo, tomándoles la temperatura y corroborando que tengan medicación en caso de que fuera necesario. En todos los casos se relevan datos de las personas, consultándoles su edad, su situación actual, y su estado de salud integral.

Espacios de alojamiento

Las estrategias de cuidado que sostiene el Municipio para asistir a las personas en situación de calle sufrieron modificaciones ante la emergencia sanitaria por la pandemia. Actualmente, la atención a personas en situación de calle incluye tres centros de aislamiento que permanecen abiertos las 24 horas y tres paradores nocturnos -a los que se ingresa a partir del contacto con el área de Desarrollo Humano y Hábitat-, un Punto de Higiene, la entrega de kits de abrigo, viandas de comida caliente y campañas de vacunación antigripal.

Los centros de aislamiento que albergan a las personas en situación de calle durante todo el día cuentan con 65 plazas distribuidas en tres espacios diferentes: el Refugio Municipal con 30 plazas; el albergue deportivo municipal La Casona, con 20 lugares, y el refugio Sol de Noche (organización de voluntarios con convenio municipal), con 15 camas. Además, está funcionando un Punto de Higiene, en el Complejo Deportivo Municipal Emilio A. Lotuf (Av. Belgrano 621), donde se ofrecen kits de aseo y ropa limpia para quienes quieran bañarse. El mismo está abierto de lunes a viernes, entre las 14 y las 17. 

Asistencia alimentaria y sanitaria

Desde el comedor de la UNR ubicado en la Ciudad Universitaria se elaboran viandas que son distribuidas en la basílica Nuestra Señora de Lourdes (Santiago 1169), en la Comunidad Padre Misericordioso (Zeballos 668), y en la parroquia Santa Rosa de Lima (Mendoza 1370). Además, se desarrolla entrega de viandas en la plaza Montenegro (esquina de San Luis y San Martín). En otros puntos de la ciudad, a través de recorridas que realizan todos los días los ex Soldados Combatientes de Malvinas se entregan platos de comida caliente junto a voluntarios de distintas organizaciones.

El municipio recuerda a toda la población que si se observa a una persona en situación de calle debe notificarse llamando al 147 Centro Integrado de Operaciones Rosario (CIOR).

Fuente:Rosario3.com