Con el 90% de la población objetivo vacunada, diagraman el operativo para menores

16 de julio del 2021

Así lo confirmó Patricio Huerga, Subsecretario de Inclusión a Personas con Discapacidad, que explicó que el 10% restante se debe a personas que aún no se inscribieron. Además, contó que ya prevén el operativo para menores de 18 años para cuando ingresen las vacunas apropiadas para esta franja.

En el inicio del operativo de vacunación en la provincia de Santa Fe, desde el Ministerio de Salud se establecieron prioridades en el cronograma. Sin dudas, fueron priorizados no solo los más expuestos al virus, sino también a quienes la enfermedad podría generarles grandes problemas en salud. Entre ellas, las personas con discapacidad. Tal es así que en Santa Fe el porcentaje de vacunación de este último grupo alcanzó casi el 90% en mayores de edad. Y ya se organiza el operativo para menores.

“La provincia de Santa Fe ha sido pionera en esto. A mediados de febrero, presentamos el operativo y el 25 empezamos a vacunar. Del grupo objetivo de 18 a 59 años, entre población de riesgo y personas con discapacidad, llevamos vacunado un 90%. Si tomamos el total de personas con discapacidad, llevamos el 88,4%”, le dijo Patricio Huerga, Subsecretario de Inclusión a Personas con Discapacidad, a Telefe Santa Fe.

Sobre el operativo en residencias donde se alojan personas con discapacidad, destacó que “fue muy importante”. Y comparó: “cuando nosotros habíamos terminado de vacunar todos los hogares, 2000 personas, Nación incorpora como prioridad las residencias de personas con discapacidad: nosotros ya habíamos terminado. Hace dos semanas, terminaron de vacunar las 31 residencias de Capital Federal. Y nosotros ya estábamos por la segunda dosis. Nosotros estamos muy contentos con eso”.

Con respecto al faltante de personas de este grupo que restan vacunarse, explicó que “hay que conservar siempre ese 90% porque siempre va a quedar un resto que no se ha podido vacunar. Permanentemente se va a inscribiendo gente nueva. Lo que más necesitamos difundir es que la gente se inscriba, porque la vacuna es voluntaria, no obligatoria”. Y añadió que el rechazo a la vacunación de una mínima parte de la población “tiene que ver con la difusión negativa que se ha hecho. Lo necesitamos para volver a esa normalidad que tanto extrañamos”.

En cuanto a lo que representa la vacunación en residencias, señaló que “en principio, volver a la presencialidad que tanto nos había afectado en 2020. La virtualidad era difícil de seguir sosteniendo. Si bien habíamos tenido un principio de retorno en verano, cuando empezaron a crecer los casos, volvimos a la virtualidad. Ahora estamos volviendo a la presencialidad en los centros. Es difícil tener a una persona con discapacidad encerrada. Hace falta el contacto con sus pares y sus profesionales. Es buena la presencialidad y el regreso, pero nos estamos encontrando con casos muy difíciles. Fue la única arma que teníamos para cuidarnos”.

En este sentido, describió cómo fueron los operativos. “Los directivos y chicos destacan el cariño con que fue el personal de salud. Era una fiesta cuando llegaba el personal de salud, se ha portado en forma maravillosa”. Y recordó: “seguimos turnando. Restaban vacunar 6700 personas. De esas 4300 ya tienen turno para vacunar. Nos vamos a aproximar al 95% y de ahí vamos a ir viendo a medida que se van inscribiendo”.

Por otro lado, adelantó que el Gobierno de Santa Fe organiza el operativo de vacunación a menores con patologías para cuando ingresen las vacunas apropiadas para este grupo. “Estamos trabajando en la logística para cuando lleguen vacunas para el margen de 12 a 17 años”, dijo Huerga. Y profundizó: “estamos trabajando con la misma logística, pensándolo antes. Dividimos la población en dos: de 0 a 11 y 12 a 17. Tenemos el registro de personas con discapacidad que se han certificado y de los mismos registros podemos sacar los riesgos. Los prioritarios serían las personas con discapacidad y riesgo. Es importante la decisión del Gobierno Provincial que dijo ‘prioridad’. Santa Fe lleva vacunadas alrededor del 75% de la población inscripta y nosotros en la discapacidad, llevamos un 86%. Se notó que fue prioridad.

Estamos trabajando las segundas dosis: hogares ya está todo completo. Estamos trabajando en la estrategia de vacunación para menores y lentamente volviendo a la presencialidad, a la casi normalidad con todos los cuidados, por supuesto. Son las dos armas que tenemos: vacunas y cuidados, es lo que recomendamos permanentemente”, cerró Huerga.

Fuente:Rosario.telefe.com