Claves del día: tras la paliza electoral, el dólar presiona al techo y se enciende la alerta en los mercados
08 de septiembre

La derrota bonaerense de Milei abre un lunes explosivo: dólar cripto arriba de $1.400, riesgo país al alza, bonos y acciones en caída y reservas en la mira. Analistas anticipan intervención oficial y volatilidad asegurada.
a política argentina volvió a sorprender con un resultado que pocos veían venir y que el mercado ya digiere como un cisne negro. El peronismo se impuso en la provincia de Buenos Aires con una diferencia cercana a los 15 puntos sobre La Libertad Avanza, un margen que superó ampliamente las proyecciones que los inversores habían fijado en la previa: una derrota de hasta 7 puntos. Lo que sucedió fue más que una derrota: fue una paliza que reconfigura el tablero político y abre un frente económico explosivo.
El golpe más duro para Milei
Desde el 10 de diciembre de 2023, Javier Milei había enfrentado crisis de gestión —como el caso Libra o los audios de Spagnuolo—, pero nada comparable a lo de anoche: la mitad de la población del distrito más importante del país le dio la espalda. En palabras de Adcap, los resultados fueron “peores a las expectativas del mercado” y anticipan una “sorpresa negativa” con cotizaciones cripto ya por encima de los $1.400.
El riesgo país, lejos de bajar, apunta a seguir escalando, mientras el acceso a financiamiento voluntario se aleja. Las acciones, castigadas en 2024, se hunden aún más: YPF llegó a caer un 6% en operaciones reducidas del overnight trading de Interactive Brokers. Si 2024 había sido la fiesta de la “Mervaleta”, 2025 pinta para convertirse en su contracara más amarga.
Caputo, escueto y fuera de timing
En medio del temblor, Luis Caputo publicó en X un mensaje demasiado breve para las circunstancias: “Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario. Un abrazo a todos”. Lejos de tranquilizar, el posteo fue leído como un síntoma de desconexión. En el mercado esperaban una hoja de ruta, no un saludo.
La realidad es que esta semana el Tesoro enfrenta un mega vencimiento de casi $8 billones, lo que obliga al Gobierno a detallar de inmediato condiciones de la licitación y estrategias para contener la volatilidad cambiaria.
El “escenario alternativo” de JP Morgan
En la previa, JP Morgan había delineado dos escenarios: uno tolerable y otro crítico, al que le asignaba baja probabilidad. Ese “escenario alternativo” fue el que terminó imponiéndose: victoria arrolladora del kirchnerismo. Con este resultado, el banco estadounidense prevé primas políticas elevadas, dólar en el techo de la banda, pérdida de reservas, actividad en retroceso, presión fiscal creciente y un tipo de cambio real más depreciado para asegurar el superávit comercial y el pago de deuda de 2026.
Mercado dividido y empresarios en alerta
Analistas como Gabriel Caamaño y Amílcar Collante ya anticipan un lunes “duro”, con bonos y acciones en caída, riesgo país en alza y dólar testeando la banda de $1.460. “Es otro cisne negro, ninguna encuesta lo tenía”, resumió Collante, que además advirtió sobre un probable “fusible” en el gabinete.
Del lado empresario, las posiciones se dividen, entre los que piden “más firmeza monetaria” y rescatar credibilidad con “más libertad y convicción”, y quienes reclaman «consensos políticos y alejarse de los provocadores insensatos”.
Milei redobla la apuesta
El Presidente habló de autocrítica, pero lejos de dar señales de moderación, ratificó su rumbo: “No se retrocede ni un minuto en la política del Gobierno. El rumbo se reconfirma y lo vamos a acelerar más”. El problema es que la política le acaba de mandar una señal clara y los mercados, otra aún más fuerte.
Entre la paliza electoral en Buenos Aires y la desconfianza financiera, la administración Milei enfrenta su prueba más seria. Un resultado que no solo sacudió la política, sino que dejó al descubierto lo que muchos ya llaman el verdadero riesgo argentino: el riesgo de quedarse sin plan B.
Fuente:Rosario3.com