Censo 2022: los detalles sobre la opción virtual y el uso del DNI
27 de enero del 2022
El Censo que se realizará en mayo próximo tendrá como opción la modalidad virtual para agilizar la visita del censista, y el director técnico del INDEC Pedro Lines brindó detalles sobre cómo se realizará y evacuó las principales dudas sobre el asunto.
“Este Censo ofrecemos a la población la posibilidad de responder el censo con un cuestionario online, que empieza el 16 de marzo. El día 18 de mayo en que serán censados formalmente, quienes ya respondieron el censo de forma online, al censista sólo le responden el código alfanumérico que le entrega el formulario terminado”, relató Lines.
Esto agiliza la carga de datos, y servirá a quienes quieren no quieran permanecer mucho tiempo frente al censista ante los riesgos de la pandemia. El sitio web oficial del Censo 2022 ya está habilitado con información, y el 16 de marzo próximo se abrirá el formulario en línea para completar con tiempo.
Consultado por Ariel Bulsicco en Sí 98.9, el director técnico del Indec explicó que el formulario censal no cambia mucho de los censos anteriores, “cubre las mismas temáticas, es sencillo, y se mejoró a un lenguaje más amigable para que pueda ser respondido para todos”.
Para quienes quisieran llenar el formulario de forma online habrá un call center desde marzo desde el cual se podrá asistir a la población cualquier duda que tenga al llenar el formulario.
La cantidad de preguntas, detalló Lines son “siete sobre la vivienda, 24 en torno al hogar y 37 preguntas sobre las personas que conviven”.
El referente del hogar será quien responde a las preguntas al censista o cualquier mayor de edad que esté en el hogar ese día. No es necesario que esté toda la familia presente, y “en caso que haya completado el censo en línea, solo se le preguntará por la cantidad de habitantes en la casa y le pedirá el código alfanumérico del censo online completado”, aseguró.
Sobre esta opción de censo online, agregó: “Lo virtual y da más seguridad a quienes no quieren estar mucho tiempo frente al censista por el covid, y agiliza la carga de datos censales”.
Finalmente recordó la importancia del censo, que “como gobierno nos permite tomar decisiones de políticas públicas, y por eso pedimos características de las familias, los hogares y las personas”.
Fuente:Rosarioplus.com