Amnistía denuncia a Israel por utilizar el hambre como arma de genocidio en Gaza
03 de julio del 2025

Amnistía Internacional sostiene que el sistema de ayuda humanitaria en Gaza, apoyado por Israel, emplea tácticas de inanición contra los palestinos, sobrepasando límites éticos.
EL CAIRO, Egipto (AP) — Amnistía Internacional presentó el jueves un informe que acusa al controvertido sistema de distribución de ayuda en la Franja de Gaza, respaldado por Israel y Estados Unidos, de utilizar tácticas de inanición contra los palestinos, lo que contribuiría a un genocidio en la región durante el conflicto entre Israel y Hamás.
La organización de defensa de derechos humanos, con sede en el Reino Unido, criticó a Israel y a la Fundación Humanitaria de Gaza, apoyada por Washington y las autoridades israelíes, responsables de la distribución de asistencia humanitaria en el área, reemplazando a la red de la ONU.
El canciller israelí descalificó el informe de Amnistía, afirmando que la organización «se ha alineado con Hamás y ha adoptado completamente todas sus falsedades propagandísticas».
El Ministerio de Salud en Gaza reportó que más de 500 palestinos han perdido la vida en o cerca de los centros de distribución de la FHG durante el último mes. Estos centros, que cuentan con seguridad privada, se localizan próximo a posiciones militares israelíes. Palestinos y testigos han señalado que las fuerzas israelíes dispararon contra las multitudes que se congregaron allí.
El informe de Amnistía destacó que Israel ha «convertido la búsqueda de ayuda en una trampa mortal para los palestinos desesperados y hambrientos», lo que ha derivado en una «mezcla letal de hambre y enfermedades que está llevando a la población al límite».
“La devastadora pérdida diaria de vidas mientras los desesperados palestinos intentan obtener ayuda es consecuencia del ataque deliberado de las fuerzas israelíes y metodologías de distribución irresponsables”, afirmó Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía.
Israel niega las acusaciones
Desde el ejército israelí se indicó que se han efectuado disparos de advertencia para controlar a las multitudes y que solo se abren fuego contra quienes actúan de manera sospechosa.
El Ministerio de Exteriores y el COGAT, la agencia israelí que coordina la ayuda a Gaza, precisaron que han permitido la entrada de más de 3.000 camiones de asistencia humanitaria desde el 19 de mayo, y la FHG ha distribuido cajas de alimentos equivalentes a 56 millones de comidas.
Organizaciones humanitarias han apuntado que esta cantidad es insuficiente para cubrir las crecientes necesidades en Gaza, y la FHG no ha respondido a solicitudes de comentarios.
El Programa Mundial de Alimentos afirmó que, a pesar de la información positiva sobre la nueva iniciativa apoyada por Israel, el consumo de alimentos alcanzó niveles críticos el mes pasado, y la diversidad alimentaria se ha deteriorado como nunca desde el inicio del conflicto.
“El cierre continuo de cruces, la violencia intensificada desde marzo, el aumento de precios de los alimentos y la escasa disponibilidad de suministros humanitarios han restringido seriamente el acceso a alimentos básicos”, señaló el PMA en un informe de junio.
Centros de FHG, cerca de puestos militares israelíes
El informe de Amnistía surgió tras un llamado de más de 165 organizaciones de caridad internacionales y ONGs para detener las actividades de la fundación, argumentando que el nuevo mecanismo permite a Israel emplear la comida como arma, contradiciendo principios humanitarios y careciendo de eficacia.
Recientemente, la Fundación Humanitaria de Gaza comenzó sus labores de distribución el 26 de mayo después de un bloqueo de Israel que llevó a la población de Gaza al borde de la escasez alimentaria.
Testigos palestinos relatan escenas de descontrol en los centros de distribución, y dos contratistas involucrados en el proceso han informado sobre el uso de munición real y granadas aturdidoras contra la multitud. Es común que los palestinos recorran largas distancias para acceder a estos centros.
En una reciente declaración, la Fundación defendió sus acciones afirmando haber provisto más de 52 millones de comidas a los palestinos necesitados.
La FHG solicitó al ejército israelí investigar las acusaciones del Ministerio de Salud de Gaza, pero la organización adujo que no ha habido actos de violencia en sus centros. Israel ha solicitado que se elabore un plan alternativo acusando a Hamás de desviar ayuda humanitaria, postura que desmienten la ONU y otros grupos de asistencia.
Acusaciones de genocidio de Amnistía
E el año anterior, Amnistía acusó a Israel de cometer genocidio en la Franja durante su conflicto con Hamás, alegando intentos empleados para aniquilar a la población palestina a través de ataques mortales y obstrucción de la entrega de alimentos, medicinas y otros suministros. Israel, que surgió tras el Holocausto, rechaza categóricamente tales acusaciones, considernándolas “calumnias” antisemitas. En este contexto, el país también está enfrentando acusaciones ante la Corte Internacional de Justicia.
Fuente:Cadena3.com