Perotti confirmó que sigue todo igual: «No va a haber nuevas habilitaciones en absoluto»
9 de octubre del 2020

El gobernador adelantó los anuncios de la nueva cuarentena en una presentación de obras de viviendas en Villa Banana. Por la tarde se reunía con el presidente, para definir los pasos a seguir en el marco de la pandemia del coronavirus. Sobre las reuniones familiares, estableció que «hay un espíritu muy fuerte de que continúe la prohibición»
Un nuevo cambio más en relación a los anuncios sobre cómo continúa la cuarentena. Ahora, fuentes ligadas al gobierno provincial aseguran que antes de informar al respecto, el gobernador Omar Perotti se reunirá con el presidente Alberto Fernández y otros gobernadores. Una vez que concluya el encuentro, se podrían conocer los próximos pasos que se darán en materia sanitara y económica.
Aunque durante la semana trascendió que se iban a abrir algunas actividades, en los últimos minutos se indicó que todo indica que el decreto provincial no tendría modificaciones, tal cual lo expresó la ministra de Salud, Sonia Martorano, en Radio 2. Pero, nadie se atreve a descartar que finalmente se decida algún cambio en el rumbo sostenido.
Esta mañana se supo que el gobernador Omar Perotti no protagonizaría ningún acto para anunciar la extensión de la cuarentena. En cambio y, «por cuestiones de agenda», según señalaron fuentes oficiales, los detalles se podrían conocer a través del decreto correspondiente que será publicado y acompañado por una gacetilla de prensa. Se presumía que esta información se canalizaría a media mañana pero no fue así. A esa hora del día los trascendidos oficiales señalaban que regirían las mismas restricciones pero con «pequeñas modificaciones para cuestiones administrativas y profesiones liberales».
Ayer se esperó durante toda la jornada que Perotti encabezara un acto que, según trascendidos de fuentes oficiales, iba a realizarse al caer la noche de este jueves. Pero no sucedió y sobre las 20 se dio a conocer que se pasaba para este viernes. Pero, finalmente, tampoco será así. El gobernador, al estilo presidencial de los últimos tiempos, brindará detalles de cómo sigue la cuarentena a través de un comunicado.
Flexibilizaciones que ahora están en duda
Desde el lunes pasado se dieron a conocer extra oficialmente las posibles flexibilizaciones. Esas pequeñas licencias en medio de la actual situación sanitaria serían: habilitación de actividades náuticas; ampliación del horario para practicar deportes hasta las 22; atención al público de profesiones liberales con turnos previos; habilitaciones a cementerios.
Lo que sí parecía definido es que no se permitirían reuniones familiares y seguiría la restricción de circulación desde las 20 a las 6. Desde la Provincia recordaban que octubre es el mes más duro para Santa Fe desde que comenzó la crisis sanitaria y no querían dar pasos en falso.
Otro punto que estaba en estudio, al menos hasta ayer, era ampliar las regiones alcanzadas por las limitaciones. Por ejemplo, la ciudad de Rafaela mostró un ritmo de contagio que supera a Rosario y a la capital provincial. El distrito del gobernador no tuvo medidas restrictivas en las últimas semanas y, si no se produce un cambio de tendencia, la situación se puede agravar en Rafaela.
Por eso, podría sumarse la Perla del oeste a las zonas rojas en términos epidemiológicos: los cinco departamentos del sur provincial, más Santa Fe (el hospital Cullen llegó al 85% de ocupación de camas covid) y Santo Tomé.
«Abrir sin alto riesgo sanitario”
La delicada situación sanitaria fue considerada por el gobernador Omar Perotti quien en coincidencia con la ministra de Salud, Sonia Martorano, reconoció que estamos atravesando “las ocho semanas más intensas desde que esto comenzó”.
Al mismo tiempo, el gobernador fue consultado sobre un posible retroceso de fase y opinó que en las próximas etapas de convivencia se deben mantener los cuidados «de la mejor manera sin parar actividades”.
Fuente:Rosario3.com