Un lunes con record de muertes
6 de octubre del 2020

Murieron 17 personas en Rosario y el sistema sigue al límite. Los shoppings reabrieron pero con muy poca afluencia de público.
La semana arrancó con una jornada record de fallecimientos de pacientes internados con coronavirus, y con la reapertura de los shoppings y centros comerciales, una decisión que había sido cuestionada desde quienes trabajan en la atención de la salud pública ante la posibilidad de que eso incremente la velocidad de propagación de covid 19 y acabe por colapsar la capacidad de atención del sistema. Más allá de las 17 personas que murieron ayer en Rosario –sobre un total inédito de 29 en la provincia– lo que pasó en los paseos de compra poco y nada debería incidir en la evolución de la peste: los dos mayores establecimientos, Alto Rosario y El Portal, abrieron casi sin pena ni gloria, con muy pocos visitantes a lo largo de la jornada. También en el microcentro la actividad comercial estuvo muy retraída. La novedad estuvo en una cierta señal de luz para los dos sectores que nunca más pudieron trabajar desde que se declaró la pandemia: salones de eventos y jardines maternales. Mientras tanto, el virus repuntó su intensidad en Rosario: ayer se reportaron 806 contagios nuevos, al menos por debajo de los 1000 pronosticados desde que la semana pasada se incrementó el testeo con el plan Detectar Federal. A nivel provincial fueron 1667 casos nuevos. El nivel de ocupación de camas sigue alto, 93 por ciento para el área de terapia intensiva en hospitales públicos, y 92 por ciento para el caso de clínicas y sanatorios. «Hay cierta estabilidad, pero el número sigue siendo alto: debemos ser muy cautos», sopesó una alta fuente del comité de coordinación sanitaria.
Los pacientes fallecidos en Rosario que reportó ayer el Ministerio de Salud tenían entre 74 y 97 años en su mayoría, pero también murió un paciente de 56 años y otro de 34; en cualquier caso, con complicaciones de salud preexistentes que los ponía en zona de riesgo. El resto de las muertes ocurrió en Santa Fe (4), Recreo, Pavón, Casilda, Arteaga, Carcarañá, Pérez, Bigand y Granadero Baigorria (aquí falleció un bebé de 11 meses). Ahora suman 537 víctimas fatales del coronavirus en la provincia de Santa Fe.
«El tiempo de duplicación se prolonga un poco y hay cierta estabilidad en el número de casos nuevos, pero debemos seguir siendo cautos porque el nivel de ocupación de camas sigue siendo muy alto», advirtió una autoridad sanitaria.
Los shoppings iniciaron la semana que tanto esperaban, luego del cierre forzoso que les impuso el ASPO. Los dos referidos, más El Paso del Bosque, en Sorrento al 7000, abrieron según el decreto municipal 1268 que los habilitó hasta el viernes, junto con la actividad artística y artesanal al aire libre y la enseñanza de disciplinas de arte. A la par, también se activó otro reclamo del lobby comercial: la ampliación del horario de atención al público en rubros no esenciales de 10 a 19.30.
En los paseos comerciales lo que sigue cerrado son los locales gastronómicos y de esparcimiento, el resto puede funcionar con un protocolo específico que pretende reducir la circulación al 50%. No hizo falta: muy pocos visitantes accedieron a mirar vidrieras en esos corredores de consumo.
«El movimiento ha sido muy tranquilo, demasiado, en toda la actividad comercial. También en el centro hubo muy poco movimiento para el primer día», evaluó a vuelo de pájaro Sebastián Chale, secretario de Desarrollo Productivo municipal. La situación en este segmento del comercio rosarino es crítica. En El Portal, el shopping del grupo Cencosud, la mitad de sus locales y franquicias ha cerrado o dejado de abonar el canon.
En tanto, por primera vez desde el inicio de la crisis sanitaria, el gobierno provincial abrió «una mesa de trabajo» con referentes de los salones de eventos y fiestas infantiles, y otra con los jardines maternales. Sin promesas de apertura ni fechas probables, pero «con la voluntad aperturista como para ir delineando protocolos de funcionamiento para cuando sea posible», señaló el secretario de Comercio Interior, Juan Marcos Aviano. El funcionario, con la directora de Epidemiología, Carolina Cudós, y el secretario de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, encabezaron ambas reuniones.
La expectativa en estos dos sectores es que si entre fines de octubre y noviembe se consolida una tendencia de descenso en la velocidad de contagios, pedirán en firme por reabrir sus puertas.
Fuente:Rosario12.com.ar