Rosario pasó al lado oscuro del covid
3 de septimbre del 2020

Lo tan temido se empieza a hacer realidad. Rosario está en el momento exacto de ingreso a una zona oscura de contagios y posible saturación del sistema si se mantiene este ritmo. El martes la curva de contagios pegó un salto al sumar 374 en la ciudad, más del doble del promedio que venía manifestándose, de un total provincial de 677 casos en un día.
Hace tres meses se acumulaban los días sin contagios y Rosario era el modelo de ciudad de más de un millón de habitantes en la contención del virus. Parecía lejano a fines de mayo, cuando el AMBA acumulaba casos a pura velocidad y en Rosario se contaban 20 días seguidos sin casos, que la cuestión se pudiera desmadrar. Al contrario, algo se relajó, naturalmente, y el virus avanzó. No parece haber sido un descuido total, pero una vez que penetra, su poder de contagio es inapelable.
En los últimos días empezaron a tomar cuerpo sentencias que parecían inverosímiles. Por ejemplo, que entre el 60 y 70% de la población tendrá el virus en algún momento. Parece lejano aún, pero una puerta parece haberse abierto.
Otro ejemplo es el de la capacidad del sistema de salud. Si los casos eran mínimos, cómo podría en algún momento saturarse. Incluso el Hospital Modular construído en el Eva Perón de Baigorria estuvo semanas sin situación crítica. Bueno, los equipos de salud ya dan como un hecho la saturación en menos de un mes si se continúa este ritmo. La ocupación de camas críticas superó en Rosario el 80% en los efectores públicos y los privados están en los mismos niveles.
Ese es otro punto que dimensiona la situación crítica: son los médicos los que ahora salen a alertar a la población de que los recursos para salvar a pacientes de coronavirus se están agotando. No sólo camas o respiradores, sino factor humano: el personal hace casi cinco meses que están todos los días en esta lucha y sienten el desgaste.
La Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) advirtió lo mencionado y convocó a la sociedad a que «reflexione» porque «el virus nos está ganando». Esto lo alertó varias veces la ministra de Salud, Sonia Martorano.
Los contagios no podrán reducirse de un día para el otro, pero un mayor apego a la prevención por parte de los ciudadanos ayudaría. Así lo afirmó la infectóloga del Grupo Oroño, Carolina Subirá: “Las decisiones de los próximos días van a tener un impacto fundamental en el sistema de salud. Estos son momentos de oro para cuidarnos y poder aplanar esa curva».
Fuente:Rosarioplus.com