Un día con cifra record de fallecimientos

1 de septiembre del 2020

Una mujer de 85, y tres hombres de 62, 68 y 71 murieron en Rosario, donde además se detectaron 225 contagios nuevos.

Santa Fe vivió su jornada más difícil en lo que va de la pandemia: nunca habían ocurrido diez muertes como ocurrió ayer, cuatro de ellas en Rosario. Ahora suman 87 las personas que perdieron la vida en la provincia por causa del coronavirus. Además, se reportaron 370 contagios más, de los cuales 197 corresponden a Rosario, y la mayoría se encuentra en localidades del sur provincial. A pesar de que ayer continuaron las expresiones de descontento por la restricción de actividades, la Municipalidad ratificó el nuevo status. Pablo Javkin lo definió como «necesario e inevitable», y exhortó a la población a priorizar la salud. «No podemos permitir que nuestro sistema se sature», dijo el intendente

El reporte del Ministerio de Salud, difundido ayer por la tarde, reportó el fallecimiento de una mujer de 85, y tres hombres de 62, 68 y 71 años, respectivamente, domiciliados en Rosario y que habían sido internados en distintos efectores en los últimos 12 días. En los cuatro casos, estos pacientes tenían comorbilidades que complicaron su salud.

También los otros seis casos fatales eran pacientes de riesgo. Un hombre de 88 años en Firmat, una mujer de 83 en Santo Tomé, un hombre de 55 en Las Parejas, un hombre de 85 en Villa Ocampo, una mujer de 81 y otra de 66 en Venado Tuerto.

La suma diaria de contagios fue trepando a lo largo de agosto, con un salto superlativo a partir del día 20. Hasta entonces, Rosario osciló en una cantidad de dos cifras, de 50 a 70 casos diarios, pero de un día para el otro empezó a registrar número de 3 dígitos, y en la última semana ya superaba los 200 casos diarios.  Hoy se cumplen quince días de la manifestación anticuarentena del #17A, que en Rosario se convocó en el Monumento a la Bandera.

El Ministerio de Salud informó ayer 370 nuevos contagios de coronavirus, la mayoría de ellos en ciudades y pueblos del sur de la Bota. Ahora suman 7800 casos desde el inicio de la pandemia. En Rosario se detectaron 225 contagios nuevos. Otras localidades con varios casos son Chabás (22), San Lorenzo (21), Villa Gobernador Gálvez (12), Capitán Bermúdez (11), Granadero Baigorria (10) y Venado Tuerto (8).

Abrió el hipódromo

El avance de la enfermedad en Rosario quedó a la vista con la entrada en funciones del Centro de Aislamiento montado meses atrás en el Hipódromo y que estaba a la espera de esta coyuntura desde abril. 

Con un nivel de ocupación hospitalaria cercano al 80%, el sistema sanitario activó en Rosario el albergue de aislamiento establecido en el predio hípico. Un colectivo especialmente asignado como móvil sanitario para esa función trasladó a tres pacientes desde el hospital Carrasco, y a otra desde el policlínico Eva Perón, de Granadero Baigorria.

Esas cuatro personas tienen diagnóstico positivo de coronavirus, pero enfrentan el cuadro de manera asintomática o con afección leve. Continuaban internados hasta cumplir las dos semanas de aislamiento necesario porque no podían hacerlo en sus domicilios debido a situaciones particulares. Pero entonces, ante la ocupación creciente de camas las autoridades decidieron empezar a desocupar los efectores públicos en los casos que se pueda.

Desde la cartera sanitaria señalaron dos factores que contribuyeron a activar esta estrategia: que la duplicación de casos positivos de la covid 19 se acelera de manera ostensible, y que en los últimos días la ocupación de camas ya no impacta en el sector de internación general sino que afecta a las camas críticas, de terapia intensiva y con respirador.

Hoy en Rosario el conjunto de casos covid 19 se duplica cada 11 días; a nivel provincial se duplica cada 12 días. El panorama aquí es mucho más acuciante que en el promedio nacional, que hoy está en 29 días de lapso de duplicación.

Según informó el viernes pasado la Secretaría de Salud municipal, los hospitales de Rosario tienen el 75% de sus camas críticas ocupadas, y los sanatorios privados, el 50%.

Ahora se prevé que el flujo de pacientes hacia el Hipódromo sea cotidiano, en el pico de la pandemia. Allí, junto con el centro montado en La Rural, hay 1.200 camas, instalaciones sanitarias y espacio recreativo para albergar hasta ese número de pacientes covid que deban transitar su cuarentena.

El espacio está diagramado en pabellones separados en 4 grupos de población: mujeres de 0 a 60 años con hijos menores de 14 años; mujeres de más de 60 años; varones de 15 a 60 años, y varones mayores de 60 años. 

Javkin no quiere aflojar

En la calle y en las redes sociales continuó de manifiesto el reproche de quienes dependen de la actividad gastronómica contra el gobierno provincial que impuso desde el fin de semana la suspensión de toda actividad pública por 14 días desde las 19.30. «Estamos con un 80 por ciento de camas críticas ocupadas, y está probado que el virus circula con nosotros en movimiento. Por eso esta decisión intermedia que procura morigerar esa circulación. No podemos permitir que nuestro sistema de salud colapse», advirtió Javkin. 

El jefe municipal reunió a lo largo de la jornada a dueños de bares y restaurantes como señal de diálogo y escucha, pero convencido de la prioridad sanitaria. «Cuando pudimos habilitar actividades económicas, fuimos los primeros en hacerlo. Ahora esta es una restricción parcial, y será solo por 14 días. Hay que equilibrar el trabajo, las libertades pero también la salud. Es una manta corta, esta pandemia crece con una velocidad de duplicación de casos muy alta y nos obliga a tomar estas medidas», justificó. Y valoró, en cambio, que Rosario aún no haya retrocedido a la fase 3, tal como se sigue especulando en el Ministerio de Salud.

Fuente:Rosario12.com.ar