Una parte del campo santafesino le dio la espalda a Macri en las urnas

15 de agosto de 2019

Cambiemos perdió en localidades vinculadas, sobre todo, a la agroindustria. Macri volvió a triunfar en el interior sojero profundo, pero con muchísimos menos votos que hace cuatro años. Algunos números

«Macri arrasó en el campo». Ese fue el título que diarios y portales de Santa Fe utilizaron el 23 de noviembre de 2015 para dimensionar el rotundo triunfo del electo presidente en las ciudades y comunas ligadas a las actividades del agro. «La clave estuvo en el interior sojero, donde Macri duplicó en votos a Scioli. En los departamentos Belgrano, Caseros, Castellanos, General López, San Justo, Las Colonias y San Jerónimo sacó entre el 60 y el 70 por ciento de los sufragios», detallaba por aquel entonces el diario La Capital en su edición impresa.

Aquellos contundentes números, sin embargo, no sorprendieron. El «campo», como actor político, había adelantado su total apoyo a la fórmula de Cambiemos. La relación con el kircherismo estaba quebrada y no tenía retorno. Macri les prometía un modelo opuesto en caso de sentarse en el sillón principal de la Casa Rosada: diálogo fluido, pocos impuestos (la eliminación de las retenciones) y un dólar alto para mejorar las divisas de la exportación. El campo santafesino no dudo y acompañó en las urnas con los ojos cerrados. 

Pero cuatro años más tarde, en los primeros comicios presidenciales desde aquel noviembre de 2015, el apoyo fue más bien tibio. En general, en la zona núcleo, incluyendo el norte de Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos, el oficialismo logró en promedio un 42% de los votos, muy por debajo del 60% del 2015. 

En el departamento General López, cuya cabecera es la ciudad de Venado Tuerto, una zona agrícola bien representativa de la provincia, Macri consiguió un triunfo muy ajustado por menos de dos puntos, 40,79% contra 38,24% de Alberto Fernández. En Belgrano la victoria amarilla fue por 41% a 35%; en Caseros 41% a 34%; en Castellanos 48% a 32%; y en San Justo 43% a 39%. En San Jerónimo el triunfo fue del peronismo: la fórmula de los Fernández se impuso por diez puntos de diferencia. 

En lo que respecta a ciudades y comunas, Macri recibió un fuerte cachetazo sobre todo en las zonas agroindustrial. Perdió en casi todos los tejidos rurales e industriales. Por ejemplo: Las Parejas (41% de los votos fueron a Fernández y 34% a Macri): Las Rosas (39-34); Arequito (40-33), Bigand (41-36); Circuito Villada (47-30); Villa Constitución (49-28); Máximo Paz (44-33); Theobald (40-37); Helvecia (48-35); Chovet (42-34); Firmat (42-34) y Elortondo (43-33). 

Una foto similar en Buenos Aires y Córdoba

En Pergamino, el oficialismo ganó, pero por escaso margen si se compara con las primaras de 2017, cuando el ahora senador Esteban Bullrich enfrentó a Cristina Kirchner. La diferencia fue abismal 48% versus 21,82%. En Junín, otra región agrícola por excelencia, Fernández venció a Macri por seis puntos: 43% a 37%. Muy lejos quedó la paliza de hace dos años Cambiemos le propinó al Frente para la Victoria: 42% vs 25%.

Algo parecido ocurrió en Chacabuco, otra zona con predominancia de la agricultura. En las Paso de 2017 el oficialismo había tenido una cómoda ventaja, pero el domingo perdió. Alberto Fernández ganó con un 47% contra un 37% del presidente Mauricio Macri. En 2017 allí Bullrich había derrotado a Cristina Kirchner 42% a 26%.

En la provincia de Córdoba, Macri marcó una diferencia aunque más corta respecto a 2015. La fórmula oficialista perdió en los departamentos de Cruz del Eje, Minas, Pocho, San Alberto, San Javier, Ischilín, Río Seco, Sobremonte y Tulumba. En la localidad de Marcos Juárez, una de las más importantes del sudeste de Córdoba, Macri se impuso con el 48% de los votos versus un 31% de Alberto Fernández, al tiempo que en Villa María, el presidente se alzó con el 42% de los sufragios.

fuente: Rosarioplus.com