Movilización en el centro de Rosario en medio del paro nacional
30 de abril de 2019
Este martes 30 de abril se desarrolla una huelga general de diversos sectores centrales obreras y sindicatos, con participación de movimientos sociales y políticos. En Rosario comenzó la marcha prevista desde las 10 que partió desde Plaza 25 de Mayo con destino a la Bolsa de Comercio. En paralelo tenían lugar cortes en diversos puntos de la ciudad.
La medida de fuerza que incluye la paralización de actividades y servicios de múltiples sectores, movilización y piquetes, es en repudio a «las políticas regresivas del gobierno nacional y sus pares provinciales». Según informaron desde la CTA gremios de diversas centrales sindicales acordaron partir desde la histórica plaza local y marchar por calles Laprida, San Luis y Corrientes hasta Córdoba, donde se realiza el acto central con lectura de reivindicaciones unitarias.
Las organizaciones sociales realizaban cortes en Rosario: Acceso Sur y Uriburu; España y Circunvalación; Presidente Perón y Circunvalación; Av. Baigorria y Laguna; Juan José Paso y Chaco; en Villa Gobernador Gálvez: Av. San Martín (VGG) y Circunvalación; Av. San Martín (VGG) y camino a Cargill; y en la Esquina de los Bancos de San Lorenzo.

“Este es un paro en defensa propia, en defensa de la clase trabajadora y de cada uno de los derechos de cada una de las familias de nuestro pueblo. Somos parte de esta convocatoria al paro nacional contra el ajuste, contra la subordinación a las políticas del FMI, en defensa del trabajo, de la salud y la educación públicas, por salarios y jubilaciones dignas, contra los despidos que en nuestra región que azotan de manera violenta, como se vio estos días con los despedidos de Electrolux . Si no detenemos este plan económico que beneficia a unos pocos y perjudica a la mayoría del pueblo argentino, nos esperan cada vez peores tiempos”, expresó el Secretario General de la CTA Autónoma Regional Rosario, Gustavo Terés.

Asimismo resaltó que la huelga nacional se realizará en vísperas del 1º de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, “desde esta Rosario rebelde, que supo ser la capital nacional del paro y hoy nos encuentra en unidad peleando contra las políticas de hambre y ajuste, levantamos el ejemplo y las banderas de los Mártires de Chicago, como así también la del pueblo argentino que se levantó hace 50 años en los Rosariazos, el Cordobazo y demás expresiones populares contra la dictadura de Juan Carlos Onganía”.
La CTA Autónoma expresó en una declaración de cara a la medida de lucha y el 1º de Mayo: «Sostenemos que no hay margen para esperar: el gobierno debe cambiar el rumbo económico. Para ello venimos alentando y sosteniendo amplios márgenes de unidad de acción en diversas iniciativas de movilización y protestas. El pueblo ha dado muestras de su voluntad de resistencia”.