Kiosqueros no cargarán la Movi ni la Sube porque no les deja ganancia

26 de abril de 2019

El lunes y martes de la semana próxima, en coincidencia con el paro de actividades del día 30, los kioscos de la ciudad no comercializarán saldo de las tarjetas de colectivos Movi y Sube en reclamo a una mejora en el margen de ganancia.

El abogado del sector, Gabriel Messina, denunció que los 800 kioscos de la ciudad perciben una comisión por el servicio de la Movi del 7 por mil ante cada recarga de tarjeta, es decir que de cada mil pesos de carga al kiosquero le quedan siete pesos. La SUBE deja el 1% de lo que se cargue. Reclaman que el margen sea del 10%.

“Es una medida de manifestación porque el comercio no puede cerrar. En concreto es por las bajas comisiones que se dan por el saldo. Además se dan una serie de situaciones que por la rentabilidad que deja el sistema no conviene: tiempo perdido para otra venta, inconvenientes con los clientes, etc. Es un favor que hace el kiosquero”, dijo en Sí 98.9.

Messina aclaró que no desean que el costo se traslade al usuario y que la solución la debe dar el agente financiero que en el caso de la Movi es el Banco Municipal, y en la Sube el Nación. “Al menos un 10%, porque además tenés uso de internet, de electricidad, y así y todo es bajo. Ningún producto deja menos de ese porcentaje de ganancia”, sostuvo.subemovitarjetacolectivoskioscosFacebookTwitter ComentariosELECCIONES 2019Hace 15 horas

Perotti: “Los que quieren vivir en paz pueden contar conmigo”

ESCRITA POR:REDACCIÓN ROSARIO PLUS

En un encuentro realizado este jueves en la ciudad, el precandidato a gobernador por el espacio SUMAR, Omar Perotti, llamó a votar “por una Santa Fe mejor, más segura y con más oportunidades” y al respecto afirmó que “los que quieren vivir en paz pueden contar conmigo”.

“Estamos convencidos que vamos a tener una provincia mucho más segura, que vamos a generar una provincia con muchas más oportunidades, porque vamos a cuidar muy fuerte a la producción y al empleo. Vamos a cuidar a todos los santafesinos”, agregó.

En este sentido, señaló: “Cuando digo una provincia más segura es porque vamos a trabajar para tener una política de seguridad muy diferente. Yo sí voy a conducir a la policía, haciéndome cargo de las facultades que la Constitución provincial le da al gobernador”. 

Además, remarcó que “si alguien está de acuerdo con esta política de seguridad, con estos niveles de delito, de narcotráfico ese ya tiene candidato; el que no esté de acuerdo, el que quiera vivir en paz, puede contar conmigo”.

Asimismo, insistió en “enfrentar codo a codo el gran desafío que tenemos por delante: derrotar la pobreza, la desocupación y la inseguridad”, y agregó: “Estamos seguros que los vamos a cuidar mejor, y vamos a garantizar que se vuelva a vivir en paz”.

Por otro lado, resaltó “la necesidad de ser austeros, poniendo los recursos cerca de la gente para garantizar transparencia; esa será la forma de gobernar. Porque con ahorros derivados de la austeridad vamos a poder llevar adelante programas concretos, que surgieron de las recorridas por la provincia”.

“Vamos a poner en marcha el boleto educativo gratuito para alumnos de primaria, de secundaria y universitarios, para docentes y no docentes y sumaremos a los trabajadores que no lleguen con su sueldo a dos salarios mínimos vitales y móviles con el 50%, y a nuestras abuelas y abuelos”, concluyó.

Fuente: Rosarioplus.com