Diputados debate la reforma de la Constitución provincial: se impone el no
29 de agosto de 2018
Los legisladores definen si habilitan o no el proyecto presentado por el gobernador. La decisión se conocería antes de las 14. El bloque oficial cuenta con 25 votos pero necesita una mayoría de 34. Radicales acompañan y rechazan Cambiemos y el PJ.
Un día muy importante para el gobierno de Miguel Lifschitz. La Cámara de Diputados trata desde las 10 la posibilidad de habilitar sobre tablas el tratamiento del proyecto de reforma de la Constitución provincial impulsado por el oficialismo. Las chances no están firmes ya que, hasta el momento, se estima que la propuesta cuenta con 25 votos a favor cuando necesita 34 para avanzar hacia el Senado.
No hay una lista determinada de oradores y algunos diputados se anotaron para brindar sus fundamentos. Se espera que terminen sus exposiciones para luego conocer si dan luz verde o frenan el tratamiento de la iniciativa. Se presume que esa decisión se conocerá antes de las 14.
El primer legislador en hacer uso de la palabra en Diputados fue Rubén Galassi, quien expresó: «Las coyunturas nunca son óptimas para tratar la reforma. Las dificultades del momento, lejos de ser un argumento para postergarla, tienen que ser el motivo para avanzar».
A su turno, el legislador justicialista Leandro Bussato manifestó que dio quórum pero rechaza el tratamiento sobre tablas. «Pedimos que el tema vuelva a comisión y se debata con tiempo suficiente. Había otros temas como tarifas, empleo, seguridad, agroquímicos, pero esos no están en la agenda del gobernador», señaló.
El punto más débil de la iniciativa es la reelección del gobernador. Lejos de evitar el tema, el martes el gobernador asumió sus intenciones de extender su mandato. Sin embargo, este miércoles en el programa A Diario (Radio 2) dijo que si ese ítem traba la sanción de la reforma será sacado.
En sintonía con las declaraciones del gobernador, el diputado oficialista Joaquín Blanco propuso quitar el artículo 64 del dictamen de la iniciativa donde se plantea la reelección para gobernador y vicegobernador. El objetivo es quitar el punto «polémico» para los opositores para que sea aprobado.
Lifschitz congregó en la noche del martes a cientos de militantes del Frente Progresista Cívico y Social en la ciudad de Santa Fe y se mostró fuerte y entusiasta en relación al destino de su proyecto en la Legislatura. Remarcó las raíces progresistas y reformistas de su sector y apostó a que los legisladores acompañen con su voto la posibilidad de debatir modificaciones a la Carta Magna provincial.
Sin embargo, el escenario es complicado. El bloque oficial tiene 25 votos pero precisa una mayoría de dos tercios, es decir, 34 votos. Los nueve diputados del PRO confirmaron su rechazo al tratamiento sobre tablas así como también, los 11 legisladores del PJ y los cuatro del interbloque de izquierda. Los radicales, en tanto, expresaron que apoyarán el proyecto.
Fuente: Rosario3.com