El Gobierno suma un préstamos por USD 750 millones para prevenir «choques externos»
21 de agosto 2018
Se trata de una línea de crédito «contingente no comprometida» para fortalecer la estrategia de gestión de deuda pública ante dificultades para el acceso competitivo a los mercados internacionales de capitales
El Gobierno argentino recibirá asistencia financiera del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Corporación Andina de Fomento (CAF) a través de préstamos por USD 1.300 millones, de los cuales USD 750 millones corresponden a una línea de crédito «contingente no comprometida» para fortalecer la estrategia de gestión de deuda pública «ante la ocurrencia de choques externos» que dificulten el acceso competitivo a los mercados internacionales de capitales. Esa línea tiene un plazo de utilización hasta el 17 de junio de 2019.
Se trata de un instrumento privado de financiamiento que tendrá disponible el Gobierno en caso de no tener acceso competitivo a los mercados de capitales internacionales. En tanto, el resto de los préstamos serán destinados a un programas de reformas del marco impositivo para incrementar la inversión, de mejora de gestión de la AFIP y de inclusión financiera, según el texto de los contratos que fueron oficializados hoy en el Boletín Oficial.
Se trata de un instrumento privado de financiamiento que tendrá disponible el Gobierno en caso de no tener acceso competitivo a los mercados de capitales internacionales
Los préstamos del BID serán por USD 100 millones para la ejecución del «Programa de Mejora de la Capacidad de Gestión de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)» y de otros USD 300 millones para otro programa de reformas impositivas e institucionales para incrementar la inversión privada y mejorar la eficiencia en la inversión pública, según el texto publicado en el boletín, que lleva la firma del presidente Mauricio Macri y del ministro de Hacienda Nicolás Dujovne. Son parte de programa operaciones de desembolso rápido de USD 2.500 millones anunciados por el BID para ser otorgados entre 2018 y 2020.
«La utilización de la Línea estará sujeta a la aprobación previa de CAF y el acuerdo de las condiciones financieras aplicables en cada caso, así como a la presentación a CAF de una solicitud de desembolso escrita que deberá incluir información que justifique, a satisfacción de CAF, que la necesidad de recursos responde a la falta de acceso a financiamiento en los mercados de capitales internacionales en condiciones consistentes con los objetivos de la estrategia de manejo de deuda, que ello se deriva de causas exógenas al manejo fiscal y monetario de la República Argentina», explica el texto del contrato, publicado este martes.
Fuente: Infobae.com