Lavadores de dinero narco quedaron presos pero en domiciliaria
19 de septiembre del 2022

Son dos financisats a los que se les probó que desde una mutual trucha en el microcentro proveían de dólares a una organización del narcotráfico local. La Justicia dispuso que aguarden el juicio en calidad de detenidos, pero en prisión domiciliaria.
Dos hombres dedicados a los negocios financieros quedaron en prisión preventiva firme, acusados de lavar dinero proveniente de la venta de estupefacientes, según vínculos que tenían con una mujer que coordinaba una red de distribución de cocaína en Rosario.
Se trata de Américo Eduardo Márquez y Juan Carlos Vagliente, dos de las seis personas detenidas la semana pasada, por orden de los fiscales Matías Edery y Luis Schiappa Pietra, y como derivación de los 30 allanamientos que habían tenido lugar en la víspera, a las órdenes del juez federal Marcelo Bailaque.
Los fiscales lograron el acuerdo de la jueza de primera instancia Valeria Pedrana para imputar a los financistas detenidos por «lavado de activos agravado por la habitualidad e intermediación financiera no autorizada en carácter de co-autor y en grado de consumado». Sin embargo, en la acusación la jueza a cargo dispuso que ambos hombres de negocios cumplieran prisión preventiva en sus domicilios y con el uso de una tobillera electrónica de vigilancia.
La imputación se formalizó en audiencia el sábado, pero trascendió este lunes, desde el Ministerio Público de la Acusación.
La Fiscalía les imputó haber puesto en circulación en el sistema financiero informal dinero en efectivo proveniente de las actividades ilícitas. En concreto, le acusan a Márquez de haber acordado con Sandra Calegaris (51 años) un cambio de $822.500 a dólar cotización blue. Para ello, según escuchas telefónicas previas, Márquez envió a la mujer a la sede de la Asociación Mutual de Emprendedores del Litoral, un sello legal para operar como mesa de dinero para el cambio de dólares en negro, cambio de cheques y otras operaciones por el estilo

Calegaris está en prisión preventiva desde agosto pasado, cuando la aprehendieron con 2,5 kilos de cocaína en su poder. Se la acusa de coordinar una red de dealers y kioscos de droga. Y la semana pasada cayeron otros vínculos de esa organización, un raid de 30 allanamientos realizados en Rosario y localidades cercanas.
Solo que la investigación de Bailaque llegó hasta allí, y entonces los fiscales del fuero provincial decidieron retomar y continuar la pesquisa en busca de la ruta del dinero.
La mutual allanada la semana pasada tiene sede en el 8º piso de España 889, y la preside Vagliante. Allí también Calegaris compró el 31 de julio otros 3.000 dólares, pero en una oficina de Santa Fe al 1200.
Consignó el vocero fiscal que la mutual referida «no cuenta con autorización por parte del Banco Central de la República Argentina para intermediar en el mercado financiero ni para realizar operaciones de compraventa de divisas extranjeras».
«Todo ello –agregó el portavoz– lo realizaron a sabiendas que el dinero de Callegaris utilizado por ella para la compra de divisas extranjeras era proveniente de actividades ilícitas y/o delictivas permitiéndole convertir los fondos ilícitos que eran obtenidos de hechos de extorsiones, usurpaciones y a la comercialización y tráfico de estupefacientes».
Esos dineros eran incorporados al sector financiero del mercado mediante diversas operaciones comerciales que efectúa la Mutual, dotando a ese dinero ilícito de apariencia de licitud a partir de su ingreso al giro comercial.
Fuente:Rosarioplus.com