Qué esconde el fuego repetido en las islas según Javkin y el mapa que cruza datos del ecocidio

17 de agosto del 2022

El intendente aseguró que el incendio frente a Rosario es la novena vez que se inicia en dos años y en otros lugares eso se repite hasta 15 veces. «No hay explicación excepto que se esté tratando de alterar la morfología, abrir caminos», dijo. El territorio que emana humo hace una semana y el llamativo nombre de la explotación ganadera

El intendente Pablo Javkin apuntó este miércoles ala reiteración de incendios en los mismos lugares de las islas diez, doce y hasta quince veces como prueba de una «sistematicidad» que no tiene fines productivos sino «de alterar la morfología» del humedal.

«La repetición de los focos llama la atención, hay uno que tiene 15 incidentes en 28 meses. No hay ninguna explicación, excepto que se esté tratando de alterar la morfología, parece una intervención lineal seguramente intentando abrir un camino», analizó. 

Javkin se detuvo en uno de los focos que siguen activos frente a Rosario y que incluso llamó la atención el miércoles de la semana pasada, cuando se desató a diez kilómetros hacia el este del Monumento, cuando se desarrollaba un masivo acto para decirle «basta a las quemas».

«El que tenemos bien enfrente a Rosario es la novena vez que se enciende ayer (por el martes)», dijo el intendente y mencionó el informe elaborado por la Municipalidad que analiza «polígono por polígono» esa reiteración de incendios.

En ese cuadrante de fuego que Javkin mencionó como llamativo y que en la movilización contra las quemas se leyó como una provocación y un mensaje (de la impunidad) se ubica, casualmente, una firma llamada «La Quemada», según las coordenadas difundidas en el informe municipal y los datos oficiales citados.

«Esto mismo le pedimos insistentemente hace dos años a la Justicia», dijo el ministro de Ambiente de la Nación Juan Cabandie, que compartió el mapa en sus redes y reclamó accionar judicial.

Javkin explicó: «Aportamos esta repetición porque ahí tiene que ir el foco de la Justicia y mirar lo que sucede». Y agregó: «Ninguna de las actividades históricas de la isla genera un fuego cada dos meses, no hay ninguna explicación, no es ni una práctica ancestral ni un carajo». 

«Hay patrones muy particulares (en los incendios del Delta). El que se dio dos horas antes de la marcha (del miércoles pasado) fue al final de la jornada cuando los brigadistas no pueden intervenir si no tienen medios que los movilicen», señaló. 

Al respecto. Protección Civil de la provincia señaló que prendieron fuego a propósito a espaldas de los brigadistas, que trabajaban a tres kilómetros al este de ese punto.

Para el jefe del Palacio de los Leones, ya no se puede hablar de la bajante del río Paraná, la sequía o las actividades productivas. «Esto es sistemático. La sistematicidad la demuestra la repetición del fuego en los polígonos determinados. Un día puede ser el viento, el otro la rotación, el otro la falta de cortafuego o la alteración del clima, pero ¿quince veces un mismo polígono? ¿doce veces un polígono?», interpeló.

«Uno de esos focos (el que está frente a Villa Constitución y San Nicolás) afecta, me animo a decir, a la Argentina, es una amenaza a toda la costa del Paraná, no a una ciudad«, aseguró sobre el humo que también llegó a la ciudad de Buenos Aires el martes.

Javkin reconoció que «los recursos son finitos, bueno, entonces pongamos el foco acá». «En estos diez lugares no está sucediendo algo que no haya sucedido antes«, reiteró sobre el estudio que la Municipalidad puso a disposición de la Justicia federal.

Fuente:Rosario3.com