Para el jefe de Gendarmería, “Rosario está muy tranquila en comparación con algunos puntos del conurbano”
25 de octubre del 2021

El responsable de la Región II de la fuerza aseguró que la situación es mucho más complicada en los partidos del Gran Buenos Aires, “pero se conoce más lo que pasa acá”. Además remarcó que los refuerzos que envió Nación trabajan en tres barrios y en la actividad investigativa
El Jefe de la Región II de la Gendarmería Argentina, Eduardo Rubén Macuglia, se refirió este lunes al trabajo que viene realizando la fuerza en la ciudad. Aseguró que, en comparación con algunos puntos del conurbano, “Rosario está muy tranquila” y detalló cómo es el trabajo de los 575 agentes nuevos que envió Nación.
Desde lo personal le digo que veo muy tranquila a Rosario si se la compara con algunos puntos del conurbano. Si uno mira las estadísticas no hay punto de comparación. Pero se conoce más lo que pasa acá”, analizó el Comandante Principal en contacto con Alberto Lotuf en A Diario (Radio 2).
De acuerdo a su análisis, la principal diferencia a la hora de comparar tiene que ver con la cantidad de habitantes y territorio. “Rosario tiene cerca de 1 millón 400 mil habitantes, contra 14 millones que hay en el conurbano. Esto hace que sea mucho más difícil poder tener un control”, señaló.
En cuanto a la llegada de los gendarmes que conformarán el nuevo destacamento, Macuglia remarcó que se dedicarán “exclusivamente a la actividad investigativa”. “Muchos tienen la expectativa de que hagamos de policía comunitaria, pero somos gendarmes”, aclaró.
«Nosotros tenemos brigadas de investigaciones, generalmente trabajamos bajo la órbita del fuero federal, en lo que es lavado de activos y narcotráfico. Actualmente estamos en tres barrios de la ciudad, Rucci, un fonavi de zona oeste y el de Rouillón y Segui», destacó el jefe de los gendarmes en Rosario.
Con respecto a los controles vehiculares que realizan en distintas arterias de la ciudad, y que fueron foco de críticas, el funcionario remarcó: «Para controlar personas y vehículos, necesitamos parar y pedir documentación”.
Fuente:Rosario3.com